vacunas de China

¿Por qué las vacunas de China se han convertido en una salvación para los países pobres?

Trump y Melania se vacunaron contra el COVID-19

Revelan que Trump y Melania se vacunaron en secreto antes de salir de la Casa Blanca

niños afectados por la pandemia del COVID-19

Alertan que los niños han perdido más de un tercio del año escolar por cuenta de la pandemia

pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

viernes, marzo 5, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » ¿Por qué vemos caras en objetos que observamos cotidianamente?

¿Por qué vemos caras en objetos que observamos cotidianamente?

Este fenómeno es conocido como pareidolia y hace que nuestro cerebro vincule caras o rostros con los objetos que observamos a diario.

agosto 14, 2020
caras en objetos, pareidolia

Este fenómeno es conocido como pareidolia y hace que nuestro cerebro vincule caras o rostros con los objetos que observamos. Foto: Pixabay

En medio de nuestras actividades cotidianas nuestro cerebro tiene que procesar miles de imágenes que muchas veces asociamos con rostros o caras, por ejemplo en la corteza de los árboles, en casas, frutas u otros objetos.

De esta forma, llegan a nuestra mente imágenes como una casa “brava”, una pelota sorprendida o un rostro de hombre “mitológico o malévolo” en un árbol o bosque.

Los científicos han explicado que este fenómeno psicológico se le conoce como ‘Face pareidolia’ por la forma como nuestro cerebro relaciona caras en objetos cotidianos.

View this post on Instagram

Casetta triste — #valsassina #facesinthings

A post shared by Elena (@miukumauku_me) on Aug 13, 2020 at 6:04am PDT

Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad de Nueva Gales del Sur UNSW en Australia pudo demostrar que cuando nuestra mente procesa estas caras “falsas” estamos utilizando el mismo mecanismo visual del cerebro que nos permite identificar rostros reales.

Ver más: Descubren que los humanos preferían dormir en camas desde hace más de 200.000 años

El investigador de la Facultad de Psicología de la UNSW, Colin Palmer, explicó que este fenómeno es muy común en las personas y últimamente se viene destacando en memes y páginas dedicadas a la pareidolia en las redes sociales.

“Una característica sorprendente de estos objetos es que no solo parecen caras, sino que incluso pueden transmitir un sentido de personalidad o significado social. Por ejemplo, las ventanas de una casa pueden parecer dos ojos observándote, y un pimiento puede tener una mira en su cara”, explicó Palmer.

View this post on Instagram

I’ve bin recycling, have you? via @mrlinobaker

A post shared by @ iseefaces on Aug 6, 2020 at 3:35am PDT

¿Por qué se produce este fenómeno?

El científico explicó que la pareidolia estaría vinculada con la percepción facial de nuestro cerebro ya que a pesar de que los rostros humanos son diferentes existen una características comunes como la disposición de los ojos y la boca.

En ese sentido, estos patrones de características físicas de rostros a los que está acostumbrada nuestra mente  hace que vinculemos objetos con caras debido a la ubicación y percepción física del cerebro.

“Pero la percepción del rostro no se trata solo de notar la presencia de un cara. También es necesario reconocer quién es esa persona y leer la información de su rostro, como si nos está prestando atención y si está feliz o disgustado”, explicó Palmer.

View this post on Instagram

Happiness is…literally a cup of coffee ☕️? today feels like a great day to dismantle some oppressive systems amirite?! (Thank you @jacquimonitto for sharing this photo from @threejewelsnyc ?)

A post shared by Faces Everywhere (@findingfaceseverywhere) on Aug 10, 2020 at 6:43am PDT

En ese sentido, los investigadores decidieron probar si los mismos mecanismos cerebrales que extraen información social cuando una persona mira a otra también se activan con la pareidolia.

De esta forma, lograron demostrarlo con un proceso conocido como “adaptación sensorial”, el cual es una especie de ilusión visual en la que la percepción de una persona se ve afectada por lo que se ha visto recientemente.

“Si se le muestran repetidamente imágenes de rostros que miran hacia la izquierda, por ejemplo, su percepción cambiará con el tiempo, de modo que los rostros parecerán mirar más a la derecha de lo que realmente son”, indicó Palmer.

De acuerdo con el científico, esto refleja que las células involucradas en la detección de la dirección de la mirada cambian su sensibilidad cuando estamos expuestos repetidamente a rostros con una dirección particular.

“Esta es una evidencia de superposición en los mecanismos neuronales que están activos cuando experimentamos la pareidolia y cuando miramos los rostros humanos”, reseña el estudio, que resalta que este mecanismo también permitiría identificar algún tipo de emoción a través de las imágenes que observamos.

Finalmente, el investigador resaltó que la pareidolia facial podría ser un producto de la evolución humana para facilitar nuestra interacción social y dar “forma a la forma” en que vemos el mundo que nos rodea.

“Existe una ventaja evolutiva en ser realmente bueno o realmente eficiente en la detección de rostros y algo que es importante para nosotros socialmente”, concluyó Palmer.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: cerebrocienciaestudioimágenespareidoliasidebar

Related Posts

inmunidad al coronavirus COVID-19
Ciencia

Descubren que algunas variantes del COVID-19 son resistentes a los anticuerpos neutralizantes

Descubren carroza en Pompeya
Ciencia

Descubren en Pompeya una antigua carroza romana casi intacta

Cómo funcionan las vacunas del COVID-19
Ciencia

¿Cómo funcionan las vacunas desarrolladas para el COVID-19?

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.