América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Colombia » Colombia: dueño de casa rompió la puerta y cortó los servicios públicos a inquilina que no pudo pagar el arriendo

Colombia: dueño de casa rompió la puerta y cortó los servicios públicos a inquilina que no pudo pagar el arriendo

junio 3, 2020
Colombia coronavirus

Los lugareños miran desde su casa mientras los trabajadores de salud que usan trajes de bioseguridad en la ciudad de Cali ante COVID-19. Foto:AFP

En medio de la difícil situación que viven cientos de familias en Colombia ante la crisis económica que ha provocado el COVID-19, una mujer cabeza de familia fue víctima del propietario de la casa en la que vive tras no poder pagar el arriendo.

Un madre cabeza de hogar, con dos hijos, de 19 y 7 años de edad; han sufrido las consecuencias de la cuarentena por el coronavirus en Colombia y la poca posibilidad de salir a trabajar ante la emergencia.

Le puede interesar: Desempleo en Colombia aumentó a 19.8 % perdiendo 5.3 millones de empleos en abril

La mujer, que vive con sus dos hijos en una casa en arriendo, en el bario San José, de la localidad Rafael Uribe, de Bogotá; fue obligada a desalojar su vivienda cuando el dueño de la casa se lo solicitó pese a la emergencia del coronavirus en Colombia.

El propietario llegó a la vivienda de Flor a desalojarla; le rompió la puerta principal del apartamento para que el hogar quedara desprotegido y tuviera que abandonarla.

Además, el hombre les cortó los servicios públicos; retiró los bombillos y quitó el sanitario del baño para obligar a la mujer y a sus hijos a abandonar la casa.

“Le digo que no he podido conseguir apartamento, no puedo salir a ningún lado, no tengo para donde irme, el señor quita todos los servicios y me dice que él es el dueño de la casa y que puede hacer lo que quiera”; dijo la mujer a un medio de comunicación local.

Flor, trabaja vendiendo ropa y productos por catálogo a domicilio pero ante la emergencia del COVID-19 en Colombia no ha podido salir a trabajar como normalmente lo hacía; lleva más de dos meses sin poder trabajar ni garantizar el sustento para sus dos hijos, mucho menos, ha logrado pagar el arriendo de la casa en la que vive.

Ante la difícil situación por el COVID-19 en Colombia, la mujer buscó ayuda en la policía, quienes desconocían los decretos emitidos por el Gobierno para evitar la expulsión de los inquilinos ante la emergencia; por lo que los uniformados le manifestaron que no podían hacer nada y que debía pagar el arriendo.

Flor y sus dos hijos tuvieron que refugiarse en la casa de una amiga, quien les brindó ayuda después de que el propietario de la vivienda provocara daños a la misma para que se vieran forzados a abandonarla.

Lea también: Inicia flexibilización de cuarentena en Colombia con grandes contrastes en Medellín y Bogotá

¿Qué pasa con otras familias que no pueden pagar el arriendo ante la emergencia por el COVID-19 en Colombia?

Teniendo en cuenta la situación por la que pasan cientos de familias en Colombia ante la nula posibilidad de pagar los arriendos de las viviendas ante el coronavirus; el Gobierno Nacional aseguró que durante el periodo de declaratoria de emergencia, y durante dos meses, desde que inició la pandemia; queda prohibido el desalojo de familias que estén en arriendo.

Así mismo, el Gobierno estableció que no se pueden subir los costos de los arriendos, así estén contemplados en los contratos previamente firmados; además, las penalidades contractuales quedan eliminadas durante la emergencia del coronavirus en Colombia y no se pueden cobrar interesar de mora, pues también quedarían suspendidos.

De esta manera, las medidas anunciadas por el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, a penas inició la emergencia por el coronavirus, en el mes de abril, quedarán prorrogadas hasta que termine el periodo de emergencia económica en Colombia.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital 

Te puede interesar:
Tags: BogotáColombiacoronavirusCOVID-19desempleoeconomía

Related Posts

compromisos Gustavo Petro, presidente de Colombia
Colombia

Paz, anticorrupción, ambiente y otros compromisos de Gustavo Petro al asumir como presidente de Colombia

viruela del mono en Colombia
Colombia

Viruela del mono en Colombia: Minsalud eleva a alto riesgo el nivel de transmisión de la enfermedad

Colombia: el uso de tapabocas vuelve hacer obligatorio
Colombia

COVID-19: uso de tapabocas en espacios cerrados será exigido nuevamente en Colombia

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.