Madre solo hay dos

‘Madre solo hay dos’: lo que debes saber antes de ver la comedia de Netflix

Batwoman serie

¿Qué esperar de la segunda temporada de ‘Batwoman’ tras su cambio de protagonista?

Celebridades reaccionado Donald Trump

Chrissy Teigen, Mark Ruffalo y otras celebridades que han reaccionado a la salida de Donald Trump de la Casa Blanca

Famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Nicole Kidman, Kim Kardashian y otros famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Los estás usando bien este es el verdadero significado de los emojis de corazones

¿Los estás usando bien? Este es el verdadero significado de los emojis de corazón

WhatsApp Telegram Signal

WhatsApp, Telegram y Signal: conoce las principales diferencias entre las aplicaciones de mensajería

Recordadas películas animadas en Disney+

Recordadas películas animadas que se encuentran disponibles en Disney+ y probablemente no sabías

De Brutas nada

‘De Brutas, nada’: lecciones de vida que nos ha dejado la serie de Amazon Prime Video

domingo, enero 24, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » CORONAVIRUS » Vacuna contra el coronavirus: desafíos y pacientes prioritarios cuando esté lista

Vacuna contra el coronavirus: desafíos y pacientes prioritarios cuando esté lista

Recientemente, la OMS señaló que había más de 128 vacunas candidatas para el COVID-19. La proyección es que la vacuna esté disponible para al 2021.

junio 18, 2020
x

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, docenas de equipos de científicos e investigadores en todo el mundo trabajan en el desarrollo o en las pruebas de vacunas contra el coronavirus. El 16 de junio, la OMS señaló que había más de 120 vacunas candidatas para el COVID-19.

No obstante, el coronavirus sigue avanzado y, a la fecha, ya alcanza los 8.397.036 infectados en todo el mundo. Por lo que la carrera de la salud mundial contra la pandemia sigue estando en el limbo.

La directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, descarta la posibilidad de obtener una vacuna durante este año. Según explicó, podrían transcurrir entre 10 o 12 meses para el desarrollo y distribución de una vacuna contra el coronavirus. No obstante, afirma que otros tratamientos para el COVID-19 podrían ser funcionales.

Te puede interesar: Científicos de Oxford estarían produciendo vacunas contra el coronavirus para venderlas en diciembre

Sin embargo, la industria farmacéutica y el sector científico continúan trabajando para producir pronto una vacuna contra el coronavirus. Mientras la atención del mundo está fijada en el desarrollo de una cura, de lado hay incertidumbre sobre los desafíos y las prioridades que se darán cuando se logre obtenerla.

¿Qué es una vacuna?

Las vacunas son preparaciones biológicas con la capacidad de generar inmunidad contra una enfermedad. Esto es posible a través de la estimulación de producción de anticuerpos dentro del organismo.

Usualmente, las vacunas se basan en el microorganismo patógeno, ya sea bacterias o virus, muerto o debilitado; sus toxinas o una de sus proteínas de superficie.

Así las cosas, lo que hace la vacuna es estimular el sistema inmunológico para que sea capaz de reconocer al agente patógeno como una amenaza y destruirlo; a esto se le conoce como ‘memoria inmunológica’. Las vacunas se usan de manera profiláctica, es decir, para prevenir o mitigar el daño generado por infecciones futuras.

¿Cuánto puede tardar el desarrollo de una vacuna?

De acuerdo con expertos, desarrollar una vacuna viable y eficaz puede tardar entre 12 o 18 meses. Esto demostraría que aún falta camino para obtener una vacuna posible contra el coronavirus.

Las vacunas deben atravesar una serie de fases, unas más lentas que otras, lo que implica que lleve tiempo en su desarrollo. Ahora bien, el desarrollo de una vacuna, incluso, puede extenderse por varios años y hasta décadas.

¿Qué fases tiene que atravesar una vacuna?

Previo a postular una vacuna candidata, existe una fase 0 o también conocida como fase preclínica. En esta se hacen pruebas in vitro y en animales.

Durante la fase preclínica, la candidata debe demostrar que es segura y efectiva en animales. Una vez superada esta prueba, podrá pasar al estudio clínico. Durante este estudio, también deberá atravesar por otras fases de prueba, estos son hechos en humanos.

  • Fase 1: La vacuna es administrada en pequeños grupos de 20 a 100 personas sanas, aproximadamente. El objetivo de esta fase es determinar si es segura, la dosis adecuada e identificar los posibles efectos secundarios y la respuesta del sistema inmunológico. De superar la prueba, la vacuna candidata pasa a la siguiente fase.

Leer también: La industria farmacéutica podría tener una vacuna para el coronavirus antes del 2021

  • Fase 2: Es un estudio con una mayor cantidad de pacientes evaluados, habitualmente se habla de cientos. En esta fase la vacuna es administrada, usualmente, a pacientes con características similares al público objetivo de la vacuna. Se tienen en cuenta factores como la edad o las condiciones de salud. Si los resultados son positivos, la vacuna candidata continúa a la siguiente fase.
  • Fase 3: Se trata de un ensayo en el que participan varios miles de personas. Se evalúa la eficacia y la seguridad de dicha vacuna. Además, se compara la evolución de las personas que fueron vacunadas con respecto a las que no. En esta fase también se detectan otros posibles efectos secundarios que hayan pasado desapercibidos en la Fase 2.

 

¿Cuándo estaría disponible una vacuna contra el COVID-19?

Aunque la OMS habla de unas 128 vacunas candidatas, no hay certeza de cuándo podría estar lista una vacuna contra el coronavirus. El objetivo es que esté lista a principios de 2021.

Precisamente, en el marco de la Operation Warp Speed (OWS, Operación Velocidad Estelar), el gobierno estadounidense indicó que tiene como objetivo distribuir 300 millones de dosis de vacunas para enero de 2021; invirtiendo en capacidad de fabricación para aliviar el riesgo financiero de las compañías farmacéuticas. 

¿Quién está trabajando en las vacunas contra el coronavirus?

Según indicó la OMS el 16 de junio, a la fecha hay 128 proyectos que estarían trabajando sobre una posible vacuna en fase preclínica. Además, mencionó otros once estudios que ya estarían en fase clínica, con pruebas en humanos.

  • Sinopharm – Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y  Sinopharm – Instituto de Productos Biológicos de Pekín (China). Entre Fase 1 y 2: En China se desarrollan dos proyectos independientes, a través de la compañía farmaceútica estatal Sinophram. Los dos estudios se basan en virus inactivados, es decir, una versión muerta o atenuada del microbio que causa una enfermedad. Estos ensayos ya han sido desarrollados en humanos desde abril. Según fuentes del país asiático, «han mostrado una adecuada seguridad hasta ahora». Por su parte, Sinopharm ha manifestado que, de continuar así, en mayo de 2021 se podrían completar todos los ensayos clínicos que permitan certificar la seguridad y eficacia de ambos ensayos.
  • CanSino Biological Inc. – Instituto de Biotecnologías de Pekín (China). Fase 2: Se trata de una vacuna de vector viral. Las primeras pruebas en personas han resultado satisfactorias y ahora se ha ampliado la muestra para seguir comprobando su eficacia y seguridad.
  • Moderna – Instituto Nacional de enfermedades infecciosas NIAID (Estados Unidos), Fase 2: Esta vacuna está basada en ARN mensajero, combinado con el código genético del virus. La farmacéutica Moderna, encargada del estudio, señaló que en julio comenzaría la tercera y última fase, en la que participarán unas 30.000 personas.

Ver más: Niños y ancianos participarán en los ensayos de la vacuna contra el coronavirus

  • BioNTech (Alemania) – Pfizer (Estados Unidos). Entre Fase 1 y 2: BioNTech se alió con la farmacéutica Pfizer para desarrollar una vacuna. Luego de resultar exitosa en ratones, ya han comenzado los ensayos en humanos, con cuatro variantes de un candidato basado en ARN mensajero sintético.
  • Instituto Jenner de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Entre Fase 1 y 2:  Este es el ensayo más importante que se está llevando a cabo en Europa. En este participa la farmacéutica AstraZeneca. Utiliza una versión modificada de adenovirus de chimpancé y ya han comenzado los ensayos en humanos voluntarios. Los investigadores estiman el éxito de esta candidata es de un 80%. Además, estiman que para finales de 2020 podría estar lista una vacuna para uso limitado. Alemania, Francia, Italia y Países Bajos han firmado un contrato con AstraZeneca para el suministro de hasta 400 millones de dosis de esta vacuna, destinadas a toda la población de la UE.

En caso de conseguirse, ¿Quiénes serían los primeros en beneficiarse con la vacuna contra el COVID-19?

De estar lista la vacuna contra el coronavirus, Estados Unidos, por ejemplo, planea dar prioridad a las personas mayores; a quienes también tengan afecciones preexistentes y a los trabajadores esenciales.

Precisamente, entre uno de los desafíos que enfrenta hoy el desarrollo de una vacuna está el garantizar la protección de los adultos mayores. Las personas mayores de 50 años tienen un riesgo más grave para COVID-19. No obstante, esta población, generalmente, no responde a las vacunas tan bien como la gente más joven. En ese sentido, una vacuna ideal contra el coronavirus deberá funcionar eficazmente en los adultos mayores.

Por otro lado, las autoridades sanitarias también ha advertido que la población beneficiada de una vacuna depende de los resultados de los ensayos clínicos. Esto debido a que algunas podrían resultar más seguras y efectivas para ciertos perfiles demográficos.

Sin embargo, también hay una alerta internacional en saber si los países que desarrollen la vacuna podrían poner los intereses nacional en primer lugar, y no a nivel mundial.

¿Qué otros desafíos enfrenta una vacuna contra el coronavirus?

Junto al desarrollo de una vacuna, otro desafío para el mundo en medio de la pandemia es producir suficientes vacunas para abastecer al mundo. 

Otra de las preocupaciones de los expertos es el desconocimiento alrededor de cuántas compañías farmaceúticas estarían en la capacidad de producir dosis a gran escala; por lo menos, lo suficiente para cubrir la demanda de personas. De hecho, advierten que podrían haber dificultades para conseguir los volúmenes necesarios en todo el mundo.

Thomas Cueni, Director General de la Federación Internacional de Fabricantes de Productos Farmacéuticos (IFPMA) le dijo a CNN: «Al final del día puedes tener una vacuna, pero luego descubres que no tienes suficientes ampollas. El cuello de botella podría estar al final de la cadena de suministros».

Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia en el mundo

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: coronavirusCOVID-19desafíosensayosfarmacéuticasinvestigaciónpruebasvacunavideo

Related Posts

el medicamento la colchicina sería eficaz para tratar el COVID-19
Ciencia

Descubren que la colchicina sería eficaz para reducir complicaciones del COVID-19

El coronavirus COVID-19 se agrava en Estados Unidos
CORONAVIRUS

EE.UU. supera los 25 millones de contagios y América se aproxima al millón de muertos por el COVID-19

efectos secundarios de las vacunas para el coronavirus
CORONAVIRUS

Las vacunas del COVID-19 no estarían relacionadas con las muertes que se han reportado en algunos países

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.