gato de dos caras rescatado

Apricot, al gatito de ‘dos caras’ que conmueve las redes tras ser rescatado

la vacuna de AstraZeneca del covid-19 en los países de América

¿Las personas que han sido vacunadas pueden transmitir el COVID-19?

Publican información de usuarios de Facebook

Alerta en redes: publicaron información personal de 500 millones de cuentas de Facebook

Descubren agujero negro poco común

Científicos de Australia anunciaron haber detectado un agujero negro poco común

Errores que cometes constantemente al utilizar Whatsapp y debes dejar de hacerlo

Errores que cometes constantemente al utilizar WhatsApp y debes dejar de hacerlo

chimpancés se comunican por Zoom en zoológicos de Republica Checa

Dos grupos de chimpancés se conectan por Zoom para pasar el aburrimiento del zoológico

equilibrio de energía de la Tierra

La NASA confirma que la humanidad está afectando el equilibrio energético de la Tierra

Imágenes del volcán Fagradalsfjall

Erupción en Islandia: las impactantes imágenes de los ríos de lava del volcán Fagradalsfjall

sábado, abril 10, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » CORONAVIRUS » ¿Las altas temperaturas podrían frenar la pandemia del COVID-19?

¿Las altas temperaturas podrían frenar la pandemia del COVID-19?

mayo 19, 2020
El clima influye en el coronavirus

Personas, una con una mascarilla, descansan y se ejercitan frente al mar en la playa Barra de Tijuca,Brasil. Foto: AP

El clima o las temperaturas más altas del verano en el hemisferio norte probablemente no frenen de manera significativa el avance de la pandemia del coronavirus; según un estudio de la Universidad de Princeton publicado el lunes en la revista Science.

Varios estudios estadísticos realizados en los últimos meses han mostrado una ligera correlación entre el clima y el nuevo coronavirus: cuanto más caliente y húmedo es el tiempo, es menos probable que el virus se propague.

Le puede interesar: América Latina y el Caribe superaron las 30.000 muertes por el coronavirus

Pero los hallazgos siguen siendo preliminares y aún se desconoce mucho sobre la relación exacta entre el clima y el coronavirus.

El estudio de Princeton no descarta la correlación por completo; pero concluye que el impacto del clima en la propagación del COVID-19 es “modesto”.

“Nuestros hallazgos sugieren que, sin medidas de control efectivas, es probable que se produzcan brotes fuertes en climas más húmedos y el clima de verano no limitará sustancialmente el crecimiento pandémico”; señalaron los investigadores.

“Proyectamos que los climas más cálidos o más húmedos no retrasarán el virus en la etapa inicial del COVID-19”; dijo Rachel Baker, del Instituto Ambiental de Princeton (PEI por su sigla en inglés).

Si bien el clima, particularmente la humedad, juega un papel en la propagación de otros coronavirus y la gripe, el estudio dijo que un factor más importante es la ausencia de inmunidad generalizada contra la COVID-19.

“Vemos cierta influencia del clima en el tamaño y el momento de la pandemia del COVID-19, pero, en general; debido a que hay tanta susceptibilidad en la población, el virus se propagará rápidamente sin importar las condiciones climáticas”, dijo Baker.

¿Por qué el clima cálido no contribuye a detener el coronavirus?

La científica señaló que la propagación del virus vista en países como Brasil, Ecuador y Australia indica que las condiciones más cálidas contribuyen poco a detener la pandemia del coronavirus.

“No parece que el clima esté regulando la propagación del COVID-19 en este momento”; dijo Baker.

Sin una fuerte contención o una vacuna, el nuevo coronavirus puede continuar infectando a una gran proporción de la población mundial, dijeron los investigadores; y recién volverse estacional más tarde “después de que se reduzca la disponibilidad de huéspedes no expuestos”.

“Los coronavirus humanos que circulaban anteriormente, como el del resfriado común, dependen en gran medida de factores estacionales y el clima, que alcanzan su punto máximo en el invierno fuera de los trópicos”; dijo el coautor de la pesquisa Bryan Grenfell, profesor de ecología y biología evolutiva del PEI.

Lea también: China hará «bien público mundial» una eventual vacuna contra el coronavirus

“Si, como parece probable, el nuevo COVID-19 es estacional de manera similar; podríamos esperar que se convierta en un virus de invierno a medida que se vuelve endémico en la población”, explicó Grenfell.

Para el estudio, los investigadores realizaron simulaciones sobre cómo respondería la pandemia del COVID-19 a varios climas. Se plantearon escenarios basados en lo que se sabe sobre el papel que tienen las variaciones estacionales en virus similares.

En los tres escenarios estudiados, el clima solo se convirtió en un factor atenuante cuando grandes porciones de la población humana eran inmunes o resistentes al virus.

“Cuanto más inmunidad haya en la población, más esperamos que aumente la sensibilidad al clima”, convirtiéndose en una infección estacional, dijo Baker.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/AFP

Te puede interesar:
Tags: cienciaclimacoronavirusCOVID-19Destacado

Related Posts

ciudad perdida debajo de la arena de Egipto
Ciencia

Descubren una ciudad perdida de hace más de 3.000 años debajo de la arena de Egipto

mono juega con su mente tras recibir un microchip de neuralink
Ciencia

Mono logra jugar con su mente luego de recibir un microchip cerebral de Neuralink

reinfección con COVID-19 en las personas
Ciencia

Descubren que la reinfección por COVID-19 podría tener síntomas más fuertes en las personas

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

x
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.