América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estilo de vida » Tips para dormir mejor, no dejes que el coronavirus te quite el sueño

Tips para dormir mejor, no dejes que el coronavirus te quite el sueño

Puede que dormir poco no te parezca nada grave, pero realmente sus consecuencias pueden ser preocupantes a largo plazo.

abril 7, 2020
sueño

Estar en casa todo el día puede estar acompañado de un mayor nivel de ansiedad y estrés por la situación actual de coronavirus. Esos estados mentales pueden ocasionar alteraciones del sueño o inconvenientes para dormir.

La falta de sueño no es saludable para el organismo y si el confinamiento está afectando las horas de descanso, lo mejor es buscar una solución pronta.

sueño

Te puede interesar: Mindfulness, la técnica que beneficia la salud física y emocional

¿Cómo se caracteriza un sueño saludable?

No solamente los adultos se pueden ver perjudicados por el tiempo de la cuarentena, que aún está sin definir; los niños también pueden cambiar sus hábitos de sueño por factores provocados por el encierro en el hogar.

De acuerdo con los especialistas de la Sociedad Española del Sueño la cantidad de horas depende la de edad de la persona. En el caso de los niños, explican que se puede trabajar en conseguir tres objetivos.

– Mantener una rutina diaria. Establecer horarios para comer, jugar, hacer tareas y dormir.

– Potenciar el contraste que puede haber entre las actividades diurnas y el descanso nocturno.

– Sincronizar al pequeño a cumplir con sus horarios cotidianos.

Por otro lado, para los adultos es importante descansar entre 7 y 8 horas diarias para poder conseguir un sueño reparador. Los pequeños pueden hacerlo por 10 horas o un poco más si son bebés.

sueño

Síntomas de una persona con problemas para dormir

Puede que dormir poco no te parezca nada grave, pero realmente sus consecuencias pueden ser preocupantes a largo plazo. Según Nature and Science of Sleep, algunos efectos son:

A corto plazo:

– Cansancio durante el día

– Dolor somático

– Angustia emocional y trastornos del estado de ánimo

– Mayor capacidad de respuesta al estrés

– Problemas de memoria o rendimiento

A largo plazo:

– Enfermedades cardiovasculares

– Inconvenientes relacionados con el peso

– Hipertensión

– Diabetes tipo 2

– Síndrome metabólico

sueño

¿Cómo se logra una mejor calidad del sueño?

Son muchos factores los que influyen, sin embargo, algunos cambios en la conducta pueden contribuir a un descanso más saludable y reparador.

– Establece un cronograma de actividades, una especie de guía para que sepas lo que debes hacer y el tiempo de duración.

– Intenta cumplir con los horarios propuestos, si te descontrolas puede que no cumplas con tus actividades y te obligues a terminar así sea muy tarde.

– Usa las primeras horas del día para hacer una actividad que requiere de mayor rendimiento.

– Busca luz natural y quédate expuesto a los rayos del sol durante unas horas al día.

– Intenta hacer algo que te relaje en las noches, puedes optar por una ducha con agua tibia, leer un libro o meditar antes de ir a la cama.

Te puede interesar: ¿Tu pareja ronca? Es posible que estés perdiendo 3 horas diarias de sueño

Síguenos en Instagram:

View this post on Instagram

No permitas que tu carro se convierta en un foco de contagio ? #salud #bienestar #healthylife #lifestyle

A post shared by Recetas para Vivir Mejor (@recetasparavivirmejor) on Mar 30, 2020 at 11:00am PDT

Tags: AislamientoansiedadBienestarcoronavirusCovid-19"cuarentenadormirencierroestrésproblemassaludSueño

Related Posts

nombres neutros para bebés
Estilo de vida

Nombres neutros, una tendencia en auge de las nuevas generaciones para nombrar a sus bebés

Las personas de la generación Z no quiere hijos. Foto: Pixabay
Estilo de vida

La generación Z no quiere hijos: cuatro razones por las que no desean esa responsabilidad

Resignificando todo: 'Toma la palabra', el espacio de i24Mujer para ampliar nuestra visión
Estilo de vida

Resignificando todo: ‘Toma la palabra’, el espacio de i24mujer para ampliar nuestra visión

Nueva temporada Grey's Anatomy
Estilo de vida

Grey’s Anatomy llega con una dosis de drama y realidad en su nueva temporada

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.