América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Pronostican una “activa” temporada de huracanes del Atlántico con la formación de hasta 21 tormentas

Pronostican una “activa” temporada de huracanes del Atlántico con la formación de hasta 21 tormentas

Los meteorólogos explicaron que el océano Atlántico registraría condiciones favorables para la formación de entre 17 y 21 tormentas.

abril 21, 2022

El planeta ha venido presenciando una activa temporada de huracanes en los últimos años, hasta el punto de que los nombres dispuestos para nombrar estos fenómenos naturales se han agotado en dos años consecutivos.

La comunidad científica, como es de costumbre, ya viene analizando las condiciones atmosféricas que se podrían registrar entre los meses de junio y noviembre para poder predecir el número de tormentas que se registrarían este año.

De esta forma, los análisis han permitido establecer que para el segundo semestre se podrían forman en el océano Atlántico entre 17 y 21 tormentas, de las cuales siete o nueve podrían convertirse en huracanes.

Además, cuatro de estos fenómenos podrían alcanzar la fuerza de un huracán mayor registrando vientos de más de 180 kilómetros por hora con un intensidad de tercera, cuarta y quinta categoría.

Huracanes extremos
Los huracanes extremos serían hasta cinco veces más frecuentes en el Caribe . Foto: NASA

Los investigadores de la Universidad de Colorado (CSU) en EE.UU. han explicado que la probable ausencia del fenómeno de El Niño influiría para que esta nueva temporada sea bastante activa por encima del promedio.

“Hasta ahora, la temporada de huracanes de 2022 exhibe características similares a las de 1996, 2000, 2001, 2008, 2012 y 2021. Nuestras temporadas análogas generalmente exhibieron una actividad de huracanes en el Atlántico cercana a algo superior a lo normal”, indicó Phil Klotzbach, científico investigador en el Departamento de Ciencias Atmosféricas de CSU.

De acuerdo con los expertos, existe un 71 % de probabilidades de que grandes huracanes impacten las costas de EE.UU. cuando el promedio del siglo solo llegaba a un 52 %.

Ver más: Descubren que los huracanes están durando más tiempo y tienen un mayor poder destructor por el cambio climático

Estas condiciones meteorológicas se estarían provocando debido a que el Caribe y la parte oriental del océano Atlántico subtropical registrarían temperaturas más cálidas que favorecen la formación de los huracanes.

“Un Atlántico oriental subtropical más cálido de lo normal, fuerza una temperatura subtropical y vientos asociados más débiles. Estas condiciones conducen a aguas más cálidas en el Atlántico tropical durante el pico de la temporada de huracanes en el Atlántico”, indicaron los investigadores.

Los científicos destacaron que para hacer estos pronósticos usan modelos estadísticos que incluyen los datos de 25 y 40 años de temporadas de huracanes; así como la información sobre las temperaturas del océano Atlántico, presiones a nivel del mar, la influencia del El Niño y los cambios en la dirección y velocidad del viento.

Los nombres que tendrán las tormentas del 2022

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. han venido elaborando desde 1953 las listas con los nombres que recibirán las tormentas tropicales del Atlántico cada año.

Inicialmente, las listas incluían solo nombres de pila de las mujeres, pero en 1979 se introdujeron los nombres masculinos y ahora se alternan entre sí. Asimismo, para cada año se utilizan seis listas de 21 nombres, una detrás de otra.

En ese sentido, la temporada de huracanes en el Atlántico de 2022, que iniciará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre, ya tiene definidos los nombres que tendrán las tormentas que se formen durante este periodo.

Durante este año las tormentas recibirán estos nombres: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter

Precisamente, la temporada de 2021 fue tan extremadamente activa que estas organizaciones se quedaron sin nombres y tuvieron que recurrir a las letras del alfabeto griego para seguir nombrando a las tormentas.

La temporada de huracanes del Atlántico podría registrar hasta cinco tormentas de gran categoría. Foto: NOAA

Ver más: ¿Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en México y EE.UU.?

Los científicos han advertido que los efectos del calentamiento global han provocado que fenómenos naturales como los huracanes y tormentas sean cada vez más intensos y tengan un mayor poder de devastación en los territorios por los que pasan.

Un ejemplo de esto se vio en la temporada de 2020 cuando el mundo registró la cifra récord de 30 tormentas superando al registro histórico de 2005 cuando se formaron 28 fenómenos de este tipo.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: excludeHuracanesOIMslidetormentas

Related Posts

La joven Vivian Tu se ha convertido en una destacada influencer de finanzas. Foto: Pixabay
Mundo

Vivian Tu, la joven que tuvo hasta seis citas por semana para ahorrar dinero en comida

El asteroide rozará la atmósfera de la Tierra.
EXPLORA

Asteroide rozará este 26 de enero la atmósfera de la Tierra y pasará sobre Suramérica

Joven carga a su madre hasta Machu Picchu
Mundo

Joven cargó a su mamá invidente por Machu Picchu para que pudiera disfrutar esta experiencia

El reloj del juicio final
Ciencia

El ‘Reloj del fin del mundo’: la humanidad está a 90 segundos de enfrentar una catástrofe global

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.