América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Un informe pronostica un «declive terminal» de la industria de combustibles fósiles en el planeta

Un informe pronostica un “declive terminal” de la industria de combustibles fósiles en el planeta

Carbon Tracker reveló que este escenario se está presentando por la caída de la demanda y el creciente riesgo de inversión en este sector a nivel mundial.

junio 5, 2020
combustibles fósiles

La industria de combustibles fósiles estaría en un declive en el planeta. Foto: AP

El laboratorio de ideas Carbon Tracker reveló en un informe que la industria de combustibles fósiles se encuentra en un “declive” debido a la caída de la demanda y el creciente riesgo de inversión en este sector a nivel mundial.

De acuerdo con el informe, este escenario conllevará a que el valor de las reservas de petróleo, gas y carbón se reduzcan en casi dos tercios en el planeta.

En ese sentido, este laboratorio de ideas sin ánimo de lucro con sede en Londres advierte que la industria de los combustibles fósiles se encuentra en estado de “declive terminal”; debido a la competencia que plantean las políticas gubernamentales, cada vez más estrictas, de tecnología limpia y medioambientales.

Demanda mundial de petróleo
La demanda mundial de petróleo caerá en un 9.1% en 2020. Foto: AP

Ver más: La caída de la demanda mundial de petróleo será del 9.1 % en 2020: OPEP

El informe ‘Declive y caída: El tamaño y la vulnerabilidad del sistema de combustible fósil’; evidencia que la pandemia del coronavirus está ahora acelerando la crisis en este sector. Además, la demanda de petróleo, carbón y gas podría ya haber alcanzado su punto álgido.

Asimismo, también prevé que la caída en el valor de esas reservas afectará a la economía global; “golpeando empresas, mercados financieros y países dependientes de las exportaciones”.

El análisis considera que la crisis del COVID-19 está ahora intensificando la caída de la industria del combustible fósil, e indica que la demanda de crudo podría caer en un 9 % durante 2020, según datos de la Agencia Internacional de Energía.

Un impacto en la economía mundial

El tamaño de la economía del combustible fósil hace pensar que su declive podría suponer una amenaza significativa a la estabilidad financiera global.

Recuerda que el Banco Mundial cifró en 2018 los futuros beneficios derivados del petróleo, gas y carbón en 39 billones de dólares, pero alerta de que si la demanda cae un 2 por ciento anual, ese valor decrecería en casi dos tercios, hasta los 14 billones de dólares.

“Estamos presenciando el declive y caída del sistema de combustible fósil. La innovación tecnológica y el apoyo de las políticas está llevando la demanda de combustibles fósiles a su punto álgido en cada sector; y la pandemia del COVID-19 lo ha acelerado”, afirma el analista de energía y autor del informe, Kingsmill Bond.

Ver más: Arabia Saudí reducirá 1 millón de barriles adicionales en su producción de petróleo en junio

Según valoró ese estratega, esto supone “una oportunidad enorme para que los países que importan combustibles fósiles puedan ahorrar trillones de dólares; pasándose a una economía de energía limpia en línea con el Acuerdo de París”.

“Ahora es el momento de planear dejar, de manera ordenada; los activos de combustibles fósiles y de gestionar el impacto en la economía global en lugar de intentar sostener lo insostenible”, agregó.

El documento vaticina que la caída de la demanda y los suministros de más afectarán a los beneficios de las empresas y los precios de las acciones; los cuales descenderán.

Además, prevé que muchas compañías se verán forzadas a recortar sus dividendos, cancelar inversiones o incluso llegar a declararse en quiebra.

También destaca que el impacto en los mercados globales será enorme y alerta de que un colapso de los beneficios derivados de los combustibles fósiles podría amenazar la estabilidad de los llamados “petroestados”, como Arabia Saudía, Rusia, Iraq, Irán y Venezuela.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / EFE

Tags: coronaviruseconomíaIndustriapetróleovenezuela

Related Posts

Papá modela prendas de su hija.
Mundo

Un papá extrovertido: hombre decide modelar las prendas de crochet que fabrica su hija y logra impulsar su negocio

'Mompha Junior’, Niño millonario
Mundo

‘Mompha Junior’, el niño millonario de 10 años que presume sus autos y mansión de lujo en las redes

ONU conflicto nuclear
Mundo

“El mundo está a un error de cálculo para la aniquilación nuclear”: advierte la ONU

El niño logró escuchar por primera vez a sus padres. Foto: Pixabay
Mundo

“Escucha cada te amo”: niño con problemas auditivos conmueve al oír por primera vez a sus padres

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.