Psoriasis, la enfermedad que tienen en común Kim Kardashian y Britney Spears

Psoriasis, la enfermedad que tienen en común Kim Kardashian y Britney Spears

famosos que padecen enfermedades graves y no lo sabías

Famosos que padecen enfermedades graves y quizá no lo sabías

Cobra Kai series similares

‘Into the Badlands’, ‘Warrior’ y otras series similares a ‘Cobra Kai’ que no te puedes perder

Thalía y otros famosos que han mantenido a sus familiares en un asilo

Thalía y otros famosos que han mantenido a sus familiares en un asilo

Madre solo hay dos

‘Madre solo hay dos’: lo que debes saber antes de ver la comedia de Netflix

Batwoman serie

¿Qué esperar de la segunda temporada de ‘Batwoman’ tras su cambio de protagonista?

Celebridades reaccionado Donald Trump

Chrissy Teigen, Mark Ruffalo y otras celebridades que han reaccionado a la salida de Donald Trump de la Casa Blanca

Famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Nicole Kidman, Kim Kardashian y otros famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

miércoles, enero 27, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Descubren el agujero negro más ultramasivo de 34 mil millones de masas solares

Descubren el agujero negro más ultramasivo de 34 mil millones de masas solares

La masa de este agujero es, aproximadamente, 8.000 veces más grande que la del agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea

julio 6, 2020
J2157

Aunque los datos sobre el J2157 demuestras que es ultramasivo, no es el agujero negro más grande descubierto hasta ahora. Foto: AFP

Con un peso de 34 mil millones de masas solares, el agujero negro más ultramasivo ha sido descubierto por un grupo de astrónomos alemanes. Se trata del J2157, un agujero negro cuyo tamaño supera cinco veces el del sistema solar. Se ubica a 12.500 millones de años luz.

Astrónomos alemanes del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE) y el Observatorio de la Universidad de Múnich (USM) han registrado al coloso denominado J2157. Un agujero negro con 34.000 millones de veces la masa del Sol y 8.000 veces la del agujero negro ubicado en el centro de la galaxia.

Este hallazgo hace parte del reciente estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. De acuerdo con la investigación, la cantidad de materia que traga el agujero negro J2157 es el equivalente a un sol cada día.

Te puede interesar: Misterio cósmico: descubren objeto desconocido para la ciencia fusionado con un agujero negro

De esta manera, el reciente agujero negro ha sido catalogado como el de más rápido crecimiento conocido en el universo. Además, la magnitud del J2157 lo pone en la categoría de los agujeros negros ultramasivos.

Según cálculos de Science Alert, el tamaño del agujero negro J2157 es de cerca de 670 unidades astronómicas. Es decir, más de cinco veces el tamaño del sistema solar.

“Si el agujero negro de la Vía Láctea quisiera engordar, tendría que tragarse dos tercios de todas las estrellas de nuestra galaxia”, señala Christopher Onken, astrónomo de la Universidad Nacional de Australia; y principal autor de un estudio.

En 2018 se anunció por primera vez la existencia de este coloso. Para entonces, su masa se estimó en 20.000 millones de masas solares. Pero ahora, tras nuevas mediciones, se pudo establecer que el agujero negro J2157 tendría un radio de alrededor de 670 unidades astronómicas (UA).

Por otro lado, según ha señalado el estudio, J2157 se formó cuando el universo tenía menos del 10% de su edad actual. Es decir, cuando el universo tenía apenas 1.200 millones de años.

Leer más: Científicos descubren el agujero negro más «cercano» a la Tierra

Y, aunque se desconoce el origen de su formación, lo que más inquieta a los científicos es cómo pudo crecer tanto y, especialmente, tan cercano al momento del Big Bang. “Se trata del agujero negro más grande en este período temprano del Universo”, indicó Christopher Onken.

El agujero negro J2157 no es el más grande

Aunque los datos sobre el J2157 son impactantes, no es el agujero negro más grande descubierto hasta ahora.  Otro, de unos 40.000 millones de masas solares, sería uno de los más grandes. Se ubica en el centro de la galaxia Holmber 15A, a unos 700 millones de años luz de distancia.

También está un agujero negro ultramasivo de 66.000 millones de masas solares a 10.400 millones de años luz de distancia.

No obstante, el J2157 se ha convertido en el agujero negro más ultramasivo en un período muy temprano en la historia del universo. Especialmente porque, según los conocimientos actuales, no se tenía registro de que un agujero negro de tales magnitudes pudiera formarse tan rápido.

Asimismo, logró llegar a ser catalogado como el más ultramasivo, debido a que su crecimiento es 40% más rápido que la velocidad máxima establecida por su masa. En ese sentido, está creciendo más rápido de lo que un agujero negro habitual lo hace.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: agujero negroastrónomosinvestigaciónJ2157

Related Posts

Félix Gretarsson trasplante de brazos
Ciencia

Félix Gretarsson, la primera persona en el mundo en recibir un trasplante en sus dos brazos

medicamento antiviral plitidepsina reduciría la carga viral del COVID-19
Ciencia

¿Qué es la plitidepsina? El antiviral que podría reducir la carga viral del COVID-19 en un 99%

Vacuna de Moderna para el covid-19
Ciencia

Moderna asegura que su vacuna es efectiva contra la variante británica y sudafricana del COVID-19

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.